COVID 19 México | Reglas Reapertura de restaurantes, cafeterías o fondas (incluye servicio para llevar)

Publicación: 30-Jun-20 / Actualización: 13-Oct-20

(Nota: posterior a la publicación de esta página se permitió el contar con música en el establecimiento y también se amplió el horario de operación de los establecimientos)


En el Semáforo Naranja, la operación de restaurantes, cafeterías o fondas será al 30% en la mayoría de los casos y al 40% si y sólo si hay áreas al aire libre. En esta página encontrarás las lineamientos o reglas que el gobierno federal y el gobierno de la Ciudad de México ha publicado para su reapertura, así como ejemplos internacionales.

Será central que los establecimientos, además de los permisos para la reapertura, cuentan con la confianza del consumidor en relación con la sensación de seguridad para asistir a restaurantes.

La capacidad de adaptación es central en los meses venideros


Documentos relevantes

La apertura de restaurantes, cafetería o fonda se encuentra descrita en los siguientes documentos, que aplican tanto para clientes como para dueños y trabajadores:

  • IMSS (https://www.gob.mx/imss/documentos/fichas-de-retorno-seguro-al-trabajo)
    • Prevención de COVID-19 en la Actividad Laboral – Restaurantes y Reparto a Domicilio (la “Ficha”, da clic aquí para el documento),
  • Ciudad de México (covid19.cdmx.gob.mx/medidassanitarias)
    • Lineamientos de medidas de protección a la salud que deberá cumplir el sector de restaurantes para reanudar actividades hacia un regreso seguro a la nueva normalidad en la Ciudad de México (los “Lineamientos”) (da clic aquí para ver el documento), y
    • Dos guías (“las Guías”):
      • Guía para prevenir el contagio de COVID-19 si eres usuario de restaurantes durante el Semáforo Naranja (“Guía para Clientes, da clic aquí)
      • Guía para prevenir el contagio de COVID-19 en restaurantes durante el Semáforo Naranja (Guía para Trabajadores, da clic aquí)
    • Presentación Reglas para el cuidado de todas y todos en el Semáforo Naranja (las “Reglas para el Cuidado”) presentado por el gobierno de la ciudad en la conferencia de prensa del viernes 26 de junio.

Registro de actividades

Para la reapertura, deberás registrar tu actividad económica y aceptar cumplir con las medidas sanitarias de protección a la salud de tu sector en la página https://medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx. Una vez ahí, ingresa con tu Cuenta Única Llave CDMx.

Como se especifica en dicho sitio:

…Ponemos a disposición esta plataforma en la que deberás registrarte, leer el contenido y alcance de los lineamientos, normas, guías y/o protocolos de medidas de protección a la salud establecidos por el GCDMX, de acuerdo al sector al que perteneces, y ACEPTAR a través de la plataforma el estricto cumplimiento y observancia de todas y cada una de las medidas sanitarias contenidas en los mismos, con lo que se te generará de manera automática tu Carta Compromiso para reanudar actividades y poner en marcha la Nueva Normalidad de manera paulatina y progresiva de las actividades económicas, laborales, sociales, educativas, culturales, de transporte y gubernamentales, a fin de garantizar la protección de trabajadores, usuarios y personas con las que interactúen en el desarrollo de estas.

Deberás mantener en un lugar visible la Carta Compromiso que se emita para hacer del conocimiento de las autoridades y ciudadanía, que cumples con todas la medidas sanitarias establecidas por el gobierno local y con las condiciones, horarios y jornadas de trabajo que se establezcan en los Lineamientos, Normas, Guías y/o Protocolos de Protección a la Salud de acuerdo al sector que correspondan.

Sitio “Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad”, https://medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx

Directrices

I. Reglas para el cuidado – CDMx

Hay 10 reglas básicas que todos los giros comerciales deben observar:

  1. Para emplead@s es OBLIGATORIO utilizar equipo de protección personal (EPP), tanto cubrebocas como careta, además de lavado frecuente de las manos.
  2. Se deberán establecer filtros sanitarios para la detección de síntomas y toma de temperatura.
  3. Sana distancia (1.5 metros) entre personas, trabajadores y clientes.
  4. Dispensadores de gel antibacterial y desinfección permanente de superficies y espacios comunes.
  5. Uso de ventilación natural. Está prohibida la recirculación del aire al interior, por lo que si no es posible tener ventilación natural entonces el sistema de ventilación deberá recircular el aire hacia el exterior.
  6. Registro obligatorio de reactivación.
  7. Si se cuenta con más de 30 trabajadores, realizar un número de pruebas equivalentes al 5% de empleados por semana.
  8. Informar a Localtel sobre casos positivos.
  9. Los casos positivos se deben resguardar 15 días en sus casas. Los sospechosos se deberán resguardar hasta recibir un diagnóstico negativo.
  10. Nadie puede ser despedido por su estatus COVID-19.

Sumado a las 10 reglas básicas, en lo específico para restaurantes, cafeterías o fondas se considera:

  • Dar prioridad a mesas al aire libre. Si se cuenta con ellas, entonces se puede usar el 40% de la capacidad. De otra forma, sólo la apertura será al 30%.
  • No poner música (en la conferencia se mencionó que es porque así no se alza la voz y por tanto se evita la propagación de gotas de saliva en el ambiente.
    • Nota C&S: También ayudará a que la circulación de las mesas sea más rápida.
  • Los manteles y servilletas deben cambiarse después de cada servicio.
  • Las mesas se colocan con 1.5 ms de distancia en zig-zag o se deberán colocar barreras físicas.
  • Prohibido fumar en todas las áreas (inclusive en aquellas donde antes de la epidemia sí se permitía).
  • No usar menús impresos e individuales, sino utilizar pizarrones, carteles, tableros o menús electrónicos.
  • Uso constante de gel antibacterial.
  • Fomentar el pago por medios electrónicos (CoDi) y colocar la propina en los lugares señalados.

En algunos lugares de la ciudad se utilizará el espacio de banquetas y calles para fomentar las mesas al aire libre. El gobierno de la ciudad está próximo a publicar los lineamientos correspondientes.

Los establecimientos que no cumplan con las medidas señaladas:

  • primero, recibirán una advertencia;
  • si continúan sin cumplir, se les sancionará, y
  • serán clausurados aquellos que no sigan los lineamientos establecidos.

II. Ficha del IMSS

La Ficha del IMSS es un documento de 5 cuartillas en formato de texto, apoyado con imágenes, en el que se especifica:

  1. la definición de ¿qué es un contacto de trabajo? (con una persona confirmada o sospechosa de Covid 19);
  2. riesgos específicos de la actividad;
  3. recomendaciones generales;
  4. preparación de:
    1. materiales de trabajo:
      1. soluciones líquidas para desinfectar;
      2. equipo de Protección Persona (EPP) (cubrebocas tanto empleados como clientes, lentes protectores, guantes, cambio uniforme diariamente);
      3. consumibles para higiene de manos;
      4. señalización;
      5. si es posible, instalar:
        1. abridores de pie y brazo en las puertas, y
        2. barreras físicas en cajas registradoras.
    2. la jornada y del personal de trabajo.
  5. recomendaciones durante la actividad laboral en:
    1. la cocina;
    2. el restaurante, y
    3. los servicios de entrega a domicilio, y por último
  6. supervisión de actividades.

III. Guías CDMX

Ambas guías son documentos cortos (6 u 8 páginas) que se apoyan mucho en imágenes para fortalecer el mensaje que buscan entregar.

Guía para Clientes

  • Si haces pedido a domicilio:
    • Lávate las manos o usa gel antibacterial al 70% de alcohol y ponte cubrebocas y/o careta para recibir los productos.
    • Evita el contacto con el repartidor. Si es posible, que coloque los productos en una superficie segura a la entrada de tu domicilio.
    • Si puedes, haz pago digital o con tarjeta y desinféctala después.
    • Si pagas o das propina en efectivo, hazlo en los botes que te proporcionen.
    • Asegúrate que los alimentos estén sellados y cubiertos Puedes desinfectar los recipientes con una solución clorada al 0.5%.
    • Vuelve a lavarte las manos o usa gel antibacterial al 70% de alcohol, después de recibir los productos y antes de consumirlos.
  • Si asistes a un restaurante, cafetería o fonda, sigue estas medidas:
    • Antes de salir de casa:
      • Lávate las manos (ve el video al final de este artículo).
      • Usa gel antibacterial al 70% de alcohol, procura tener un propio y no compartirlo.
      • Usa cubrebocas (ve el video).
      • Ponte careta.
      • No uses joyería, corbatas, barba o bigote porque puede retener el virus.
    • No podrás ingresar al lugar:
      • si no traes cubrebocas y/o careta, o
      • si presentas síntomas de COVID-19.
    • Mientras estás en el lugar:
      • Mantén la sana distancia de 1.5 m entre personas.
      • No saludes de mano, beso o abrazo.
      • No te toques la cara, especialmente boca, nariz y ojos No toques el cubrebocas ni la careta.
      • Lávate las manos o usa gel antibacterial constantemente.
      • Evita lo más posible tocar superficies como mesas, sillas, barandales o puertas.
      • Al consultar el menú, evita usar la carta y solicita alternativas digitales.
      • Mantén puestos cubrebocas y careta el mayor tiempo posible y evita tocarlos.
      • Si pagas o das propina en efectivo, hazlo en los botes destinados para ello.
    • Si sólo vas a recoger comida (pick-up):
      • Quédate en el espacio establecido para la recolección de productos.
      • Evita el contacto con otras personas.
      • Si puedes, haz pago con tarjeta y desinféctala después.
      • Si pagas o das propina en efectivo, hazlo en los botes que te proporcionen.

Guía para Trabajadores

  • Sigue estas medidas todo el tiempo:
    • Mantén la sana distancia de 1.5 m entre personas.
    • No saludes de mano, beso o abrazo.
    • No te toques la cara, especialmente boca, nariz y ojos.
    • Usa cubrebocas y/o careta y no los toques.
    • Si sales para una entrega a domicilio, limpia y desinfecta la careta.
    • Evita tocar superficies como mesas, sillas, barandales, puertas abiertas, etc.
  • Antes de salir de casa, sigue las mismas medidas recomendadas para clientes en este sentido.
  • Revisa las recomendaciones de la Guía para Trabajadores de CDMx en relación con:
    • la entrada al establecimiento;
    • trabajo en recepción;
    • trabajo en cocina;
    • servicios a domicilio, y
    • limpieza de áreas comunes.

IV. Lineamientos CDMx

Los Lineamientos se trata de un documento de texto de 35 páginas que detallan lo especificado en la Guías y en las Reglas para el cuidado. Se recomienda a los dueños de establecimientos el leerlos al detalle.

Adicionalmente a lo mencionado en dichos documentos y a las medidas de higiene descritas previamente, los Lineamientos mencionan algunos aspectos como:

  • queda prohibido los servicios de buffet o barras de alimentos;
  • se deberá eliminar el uso de toallas de tela en los baños;
  • las mesas se montarán hasta que ésta sea asignada al comensal;
  • durante el montaje, eliminar elementos decorativos innecesarios y productos de autoservicio (servilleteros, botellas de condimentos, azucareros, saleros, etc). Sustituirlos por contenedores o porciones desechables;
  • no proporcionar percheros;
  • retirar las vajillas y cubiertos con guantes;
  • en cuanto a la promoción de la salud, los dueños deberán entregar a los empleados la información oficial disponible (​coronavirus.gob.mx​, climss.imss.gob.mx y ​covid19.cdmx.gob.mx/medidassanitarias;
  • no compartir objetos de uso personal entre las personas, como el celular, calculadoras, terminales de cobro digital, entre otros. En el caso de cocina, evitar compartir utensilios;
  • colocación de señalética y letreros alusivos al control de la diseminación del COVID-19;
  • los pañuelos desechables utilizados para limpiar la nariz o protección de boca, así como cubrebocas desechables deberán ser colocados en un recipiente identificado como “residuos sanitarios” con bolsa y con tapa, para amarrar y tirar así en el contenedor final de residuos (consultar ​Anexo 3 ​para mayor información y apoyo infográfico);

Operación (pág. 11)

  • …durante la fase naranja estos establecimientos deben operar al ​40% de su capacidad​, con un metro y medio de distancia entre mesas y una mesa vacía entre mesas ocupadas. De la misma forma, en el área de cocina cada trabajador debe tener un área de preparación aislada tanto como sea posible

Retos para el sector (pág. 5)

  • Los retos principales identificados para el sector son los siguientes:
    • Asegurar la limpieza de los alimentos y su preparación. 
    • Diseñar mecanismos para evitar aglomeraciones o contacto cercano entre trabajadores de cocina. 
    • Evitar filas de lista de espera y aglomeraciones. 
    • Implementar controles de detección de personas contagiadas al ingreso de los trabajadores. 
    • Limpieza y desinfección de superficies y objetos de contacto común (cartas, cubiertos y utensilios de cocina, mesas, asientos, puertas, etc.). 
    • Establecer protocolos de entrega a domicilio para transferencias seguras de mercancía y dinero. 
    • Contar con el desecho seguro de residuos inorgánicos no reciclables y sanitarios. 
    • Operar sin servicio de buffet ni barras de alimentos al representar zonas de contagio. 

Índice del documento (pág. 2)

  1. Introducción
  2. Objetivo
  3. Marco jurídico
  4. Alcance y campo de aplicación
  5. Glosario
  6. Lineamientos para personas en establecimientos en establecimientos y centros de trabajo
    1. Para comensales.
    2. Para trabajadores
  7. Control de acceso y egreso a establecimientos
    1. Para comensales/proveedores
    2. Para trabajadores
  8. Señalética y carteles de información básica
  9. Limpieza de espacios y desinfección de superficies
    1. Capacitación para el manejo de sustancias sanitizantes.
    2. Medidas especiales en comedores comunes
  10. Sistema de ventilación
  11. Escalonamiento de horarios y días laborales
  12. Lineamientos para la vigilancia, supervisión e identificación de posibles contagios
    1. Comisiones de seguridad e higiene.
    2. Proceso para la identificación de posibles contagios y confirmados.
    3. Rastreos de contactos al interior de la industria y/o negocio.
    4. Vigilancia y supervisión.
  13. Referencias bibliográficas
  14. Anexo
    1. Anexo 1. Cuestionario de detección de signos y síntomas
    2. Anexo 2. Disposición de residuos
    3. Anexo 3. Trabajadores encargados de la limpieza de espacios
    4. Anexo 4. Estornudo de etiqueta.

Ejemplos internacionales

  • Starbucks planea cerrar 400 tiendas en EUA y Canadá en los siguientes 18 meses e incentivar el modelo de take out (da clic aquí)
  • El incremento en el uso de las aplicaciones de teléfonos móviles para pedir comida a afectado la asistencia a restaurantes (da clic aquí)
  • Artículo de McKinsey & Company con proyecciones y recomendaciones para la industria restaurantera en EUA (da clic aquí)
  • 15 ejemplos de uso de Código QR para restaurantes (da clic aquí)


Comparte esta información a quien creas que le puede servir

Juntos vamos a salir adelante

🇲🇽 Fuerza México 🇲🇽